
El objetivo general de los programas de Maestría en Educación y Desarrollo del Pensamiento Lógico-Matemático, Maestría en Educación y Ecología, Maestría en Educación en Sociedad, Pensamiento y Lenguaje y Maestría en Educación de Gestión e Innovación; es contribuir a profundizar la formación profesional o disciplinar y fomentar la capacidad de intervención e innovación en su campo práctico de aplicación en el contexto chiapaneco mediante una sólida base teórica, metodológica y epistemológica, considerando su línea terminal específica
La Maestría en Educación y Desarrollo del Pensamiento Lógico-Matemático; Maestría en Educación y Ecología; Maestría en Educación en Sociedad, Pensamiento y Lenguaje; y Maestría en Educación de Gestión e Innovación Educativa, están dirigidas a todo aquel profesionista inmerso en el ámbito educativo comprometido con el desarrollo académico y social de las personas. Los rasgos que debe poseer el aspirante son:
- Tener experiencia y conocimientos en el área educativa.
- Contar con habilidades de diagnóstico, planeación, ejecución y evaluación de la enseñanza.
- Disponer de habilidades para la lectura, comprensión e interpretación de textos.
- Mantener una actitud crítica y flexible que le permite abordar la práctica educativa y contrastarla con otros enfoques.
- Comprometido con la búsqueda permanente de la mejora de su trabajo y la excelencia de las acciones que emprende.
- Capacidad de motivación para participar en trayectos formativos complejos.
- Comprende información científica y técnica de diversas fuentes.
- Emplea las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
- Capacidad de autoestudio, trabajo independiente y trabajo en equipo
El egresado de la Maestría en Educación y Desarrollo del Pensamiento Lógico-Matemático; Maestría en Educación y Ecología; Maestría en Educación en Sociedad, Pensamiento y Lenguaje; y Maestría en Educación de Gestión e Innovación Educativa, al término de sus estudios desarrolla habilidades intelectuales específicas como:
- Desarrollo del pensamiento lógico-matemático.
- Gestión e innovación educativa.
- Sociedad, pensamiento y lenguaje.
- Educación y ecología.
- Competencias didácticas.
- Identidad profesional y ética.
- Capacidad de percepción y respuesta a las condiciones sociales.
- Investigación educativa para sistematizar la práctica educativa
PLAN DE ESTUDIOS
Primer cuatrimestre
Trayectos formativos en el contexto educativo
Identidades en contexto
Políticas educativas
Sistematización de experiencias I
Segundo cuatrimestre
Proyecto de innovación educativa
Culturas Regionales.
Tecnologías del aprendizaje y del conocimiento
Sistematización de experiencias II
Tercer cuatrimestre
Currículo en el contexto escolar
Didáctica en entornos interculturales
Gestión participativa
Sistematización de experiencias III
Cuarto cuatrimestre
Gestión curricular desde el (Desarrollo del Pensamiento Lógico-Matemático / Gestión e Innovación Educativa / Sociedad, pensamiento y Lenguaje / Ecología) *
Comunidades de práctica desde el (Desarrollo del Pensamiento Lógico-Matemático / Gestión e Innovación Educativa / Sociedad, pensamiento y Lenguaje / Ecología) *
Transformación educativa desde el (Desarrollo del Pensamiento Lógico-Matemático / Gestión e Innovación Educativa / Sociedad, pensamiento y Lenguaje / Ecología) *
Sistematización de experiencias IV