¿Quieres ser parte de la Maestría en Educación con Perspectiva en los Derechos Humanos?
Profesionalízate en el campo de la Educación y los Derechos Humanos para ser un sujeto activo en la transformación social de tu entorno; con capacidades para contribuir a la construcción de una cultura de paz desde tu ámbito laboral, profesional o educativo.
La Maestría en Educación con Perspectiva en los Derechos Humanos está dirigida a profesionales que se encuentran en el ámbito de la formación y deseen profesionalizarse en la didáctica de los Derechos Humanos, su promoción, protección y defensa. Los aspirantes a estudiar en este programa deben contar con perfil de formación cercano a la Educación, Docencia, Pedagogía, Artes, Humanidades, Ciencias Sociales o afín. El aspirante al posgrado deberá contar con habilidades para la docencia, el manejo de grupos, de educación en espacios no formales, así como el interés de analizar conflictos sociales y educativos que implican plantear soluciones a partir de enfoques inclusivos; intervenir realidades en espacios educativos o sociales cuya intención sea transformarlos a partir de enfoques más humanistas y de respeto a los Derechos Humanos.
Malla curricular

Al egresar de la Maestría en Educación con Perspectiva en los Derechos Humanos, el estudiante adquiere conocimientos en el ámbito de la Educación y los Derechos Humanos, así como el desarrollo de actitudes para el trabajo colaborativo, la investigación, el reconocimiento de la diversidad social y la práctica de valores como la igualdad, justicia, respeto, dignidad y la inclusión.
Al finalizar el trayecto formativo el estudiante desarrollará competencias para:
• Elaborar proyectos de intervención educativa con la perspectiva en los Derechos Humanos
• Diseñar estrategias o metodologías didácticas orientadas a la atención de grupos vulnerables
• Discutir y negociar conceptos propios para la defensa, promoción y enseñanza de los Derechos Humanos
• Elaborar iniciativas de formación educativa desde los marcos jurídico nacional e internacional
• Sistematizar fuentes documentales y testimoniales para el estudio de fenómenos que atañen a la Educación y los Derechos Humanos
• Desarrollar planes educativos, estratégicos e innovadores para la formación de cuadros humanos
• Evaluar procesos y proyecciones con perspectiva en los Derechos Humanos, que respondan a realidades diversas
¿Cuáles son las ventajas de estudiar esta Maestría?
- Sistema cuatrimestral (1 año y cuatro meses)
- Espacios de socialización de los conocimientos adquiridos al final de los cuatrimestres
- Plantilla docente calificada, con miembros inscritos al SNI
- Cuenta con plataforma digital
- Instalaciones adecuadas
- Unidades curriculares flexibles
- Acompañamiento de la Comisión Estatal de Derechos Humanos
Requisitos
- Licenciatura terminada con promedio mínimo de 8.0
- Acta de nacimiento actualizada
- Certificado de estudios de licenciatura
- Acta de examen profesional de licenciatura
- Título de licenciatura
- Cédula profesional de licenciatura
- Constancia de servicio activo, en caso de ser docente adscrito a cualquiera de los dos sistemas o constancia laboral vigente, en caso de trabajar en alguna dependencia gubernamental.
- Carta de exposición de motivos
- Credencial INE, cartilla militar o pasaporte