
El objetivo del Doctorado en Desarrollo Educativo, es formar estudiantes de alta calidad académica a partir de una base teórica, metodológica, epistemológica, filosófica y axiológica capaces de promover y desarrollar procesos de innovación en la educación a partir de su reflexión e indagación de su quehacer profesional para detonar procesos de transformación en su realidad educativa.
El Doctorado en Desarrollo Educativo está dirigido a todo aquel profesionista inmerso en el ámbito educativo, comprometido con el desarrollo académico y social de las personas a través de la reflexión de su quehacer profesional y de la investigación educativa en Chiapas.
Los rasgos que debe poseer el aspirante son:
- Valora críticamente lo que lee y lo relaciona con la realidad chiapaneca en contextos particulares en los que se desempeña.
- Argumenta sus ideas con claridad y coherencia en forma escrita y oral en situaciones diversas de su realidad educativa.
- Posee habilidades y actitudes para el desarrollo de la investigación científica.
- Plantea desafíos intelectuales generando respuestas propias a partir de sus conocimientos y experiencias.
- Reflexiona a partir de los campos formativos y/o disciplinarios contenidos en los programas de estudios de su nivel educativo y los traslada a su contexto de intervención.
- Maneja de manera crítica información científica y técnica de fuentes especializadas.
- Posee dominio en el manejo de Tecnologías de la Información y Comunicación.
- Tiene capacidad de autoestudio, trabajo independiente y trabajo en equipo.
- Posee conocimiento en cuanto a la construcción y difusión de trabajos académicos derivados de la reflexión sobre su práctica profesional
Al término de sus estudios, el egresado del Doctorado en Desarrollo Educativo, se asume como un profesional de la educación en su ámbito o nivel educativo en el que se desempeña. Al concluir este trayecto formativo el egresado cuenta con el siguiente perfil, que le permite generar y aplicar conocimientos a partir de la realidad educativa que atiende en su ámbito profesional, reflexionando e indagando desde su propio quehacer docente. El egresado del doctorado desarrolla habilidades intelectuales específicas como:
- Argumenta textos escritos de su área profesional.
- Aprende permanentemente de manera autónoma y muestra iniciativa para auto- regularse y fortalecer su formación y desarrollo personal.
- Evalúa críticamente lo que lee y lo relaciona con la realidad chiapaneca y, especialmente, con su práctica profesional en contextos particulares.
- Comunica de manera argumentada el resultado de sus reflexiones, intervenciones e indagaciones de su realidad educativa.
- Valora información de diversos tipos de fuentes de investigación.
- Plantea desafíos intelectuales generando respuestas propias a partir de sus conocimientos y experiencias.
- Muestra actitud y capacidades propicias para la reflexión e intervención de la práctica e investigación educativa
PLAN DE ESTUDIOS
Primer Cuatrimestre
Intervención del ser en entornos formativos
Educación desde los saberes comunitarios
Culturas y sociedades en transformación
Sistematización de la praxis educativa I
Segundo Cuatrimestre
Senderos epistémicos de la praxis
Sentidos de las prácticas culturales
Tecnologías para la innovación y la acción glocal
Sistematización de la praxis educativa II
Tercer Cuatrimestre
Axiología de la práctica educativa
Educación para la interculturalidad
Gobernanza desde la diversidad
Sistematización de la praxis educativa III
Cuarto Cuatrimestre
Ética de la ciudadanía para la transformación educativa
Redes glocales en construcción
Educar para la sostenibilidad
Sistematización de la praxis educativa IV